El Hombre que Amaba las Flores - Stephen King

El Hombre Que Amaba Las Flores
Stephen King 


"El hombre que amaba las flores" (título original: "The Man Who Loved Flowers") es un relato corto escrito por Stephen King. Fue publicado por primera vez en 1977 en la revista "Gallery" y luego incluido en la colección de cuentos "El umbral de la noche" (título original: "Night Shift") en 1978. Este cuento es un ejemplo clásico del estilo de King, combinando elementos de la vida cotidiana con un giro oscuro y perturbador.




Sinopsis


La historia transcurre en la primavera de 1963 en la ciudad de Nueva York. Sigue a un joven hombre aparentemente enamorado, que camina por las calles con una sonrisa en su rostro y una mirada de amor. El cuento utiliza un estilo narrativo engañoso que inicialmente presenta al protagonista como un romántico común y corriente.


Desarrollo de la Historia


El Hombre Enamorado: El cuento comienza con un hombre joven caminando por la ciudad de Nueva York al anochecer. Está feliz y enérgico, y la gente que lo ve siente simpatía por él. Está claramente enamorado, y su comportamiento y aspecto reflejan esta emoción.

Compra de Flores: El hombre decide comprar un ramo de flores para su amada, Norma. Al llegar a un puesto de flores, compra un ramo de rosas.

El Giro Oscuro: Mientras el hombre camina hacia el lugar donde planea encontrarse con Norma, la narración cambia de tono. Se revela que Norma ha estado muerta por años, asesinada por este mismo hombre. El lector descubre que el hombre no es un enamorado común, sino un asesino en serie que busca a mujeres que se parezcan a Norma para repetir su crimen.

El Encuentro y el Asesinato: La historia culmina con el hombre encontrando a una mujer en un callejón y, en un giro macabro, matándola con un martillo, revelando la verdadera naturaleza del "hombre que amaba las flores".


Temas Principales


Apariencias Engañosas: El cuento juega con las percepciones iniciales del lector, mostrando cómo las apariencias pueden ser engañosas. El hombre parece ser un romántico inofensivo, pero en realidad es un asesino.

El Amor y la Locura: La obsesión del protagonista con Norma muestra cómo el amor puede distorsionarse en una locura peligrosa y letal.

El Horror en la Cotidianidad: King utiliza un escenario común y una situación cotidiana (un hombre comprando flores para su amada) para introducir un horror inesperado, demostrando que el mal puede ocultarse detrás de las acciones más ordinarias.


Estilo


Stephen King emplea un estilo narrativo engañoso y descriptivo, creando una atmósfera de normalidad y romance que se desploma repentinamente en horror. La transición entre el tono romántico y el macabro está manejada de manera efectiva, aumentando el impacto del giro final.


Recepción


"El hombre que amaba las flores" es apreciado por su brevedad y eficacia en la creación de una narrativa impactante. Ha sido destacado como un ejemplo clásico del talento de King para combinar lo cotidiano con el horror, logrando un efecto perturbador en el lector.


Relación con Otros Trabajos


Este relato comparte similitudes temáticas con otras obras de Stephen King, donde personajes aparentemente normales ocultan secretos oscuros. La capacidad de King para explorar la dualidad de la naturaleza humana y la presencia del mal en lo común es un tema recurrente en su trabajo.


En resumen, "El hombre que amaba las flores" es un relato corto de Stephen King que narra la historia de un hombre aparentemente enamorado que se revela como un asesino en serie. Utiliza el contraste entre las apariencias engañosas y la realidad oscura para crear una narrativa impactante y perturbadora. La historia es un ejemplo de la habilidad de King para introducir el horror en situaciones cotidianas y aparentemente inofensivas.


Descarga 📌

Comentarios

Entradas populares